Travel Stories

Ushuaïa. DesertX en el confín del mundo.

Tres ciclistas, 14.000 km por recorrer, 5 países que atravesar y 45 días de tiempo para hacerlo. El destino: Tierra de Fuego.
Desafío DUCATI DesertX 2023 -La diagonal del Amazonas a Tierra de Fuego en 45 días

¿Qué pueden hacer tres pilotos en 45 días recorriendo DesertX? Laurent Lay, piloto profesional de la Guayana Francesa, nos lo cuenta en una entrevista en la que nos habla de su ambicioso proyecto de viaje Desafío DUCATI DesertX 2023 - La Diagonal del Amazonas a Tierra del Fuego.

Episodio 1 Navegando por el Amazonas
Episodio 2 Comienza el verdadero Desafío
Episodio 3 Del infierno al cielo
Episodio 4 Costa del Pacífico chileno
Episodio 5 Directo a la Patagonia
Episodio 6 El fin del mundo
Del Atlántico al Pacífico

Laurent, cuéntenos un poco cómo surgió este proyecto.

La idea de este viaje nació hace tres años, con el deseo de descubrir la Patagonia, porque necesitaba recargar las pilas. Al principio no me importaba qué medios utilizaría para llegar hasta allí. Lo esencial era poder llegar hasta la Patagonia.

¿Por qué Patagonia?

Porque la Patagonia está en el fin del mundo.

Es salvaje y misteriosa y estos aspectos, para mí, realmente te permiten salir de las garras de la vida cotidiana y recargar energía.

Inicialmente, el plan era ir allí en 4x4 pero, al mismo tiempo, sabía que Ducati sacaría al mercado una magnífica moto con grandes capacidades todoterreno. Así que empecé a inclinarme por viajar en moto.

Patrick, yo y todo el grupo empezamos a hablar seriamente de ello durante el verano de 2021, y así decidimos oficialmente irnos en moto los tres juntos.

¿Por dónde querías pasar?

Esta fue la gran pregunta que nos hicimos inmediatamente al mirar el mapa. En el camino hay muchísimas regiones sumamente interesantes, así que decidimos cruzar todo Brasil, tocando también varios países vecinos, que son lugares mágicos y maravillosos.

¿El destino final?

¡Ushuaïa!

Es sin duda el destino más lejano al que podríamos haber llegado quedándonos en el continente sudamericano.

Para nosotros fue un poco como llegar al fin del mundo... ¡y de hecho no podríamos haber llegado más lejos!

¿Cuáles son los países que ha atravesado?

Iniciamos la ruta desde Brasil para descender a Perú y hacer el lago Titicaca y llegar a Bolivia, tocando el Salar de Uyuni.

Después nos adentramos en Chile recorriendo el desierto de Atacama y, finalmente, llegamos a Argentina. Desde aquí cruzamos toda la Patagonia para llegar al fondo del continente.

¿Se sentía preparado para afrontar esta empresa? ¿Hubo alguna preparación en particular?

Éramos conscientes de que sería difícil mantener un ritmo diario de 500-600 km, por lo que nuestro entrenamiento se centró principalmente en pruebas todoterreno.

También tuvimos que reevaluar nuestros hábitos alimenticios y encontrar la manera de dormir menos de lo normal.

Después de eso, sentíamos que sólo estábamos preparados al 80%. Porque uno de los elementos más importantes de esta aventura era simplemente "lo desconocido".

Sabíamos que nos esperaban más de 1.000 km de conducción todoterreno en Brasil, pero la pregunta era:

"¿Qué tipo de off-road?" ¿Fuera de carretera duro o fácil? ¿Off road húmedo o seco?".

Afortunadamente, nuestro espíritu de adaptación nos permitió afrontar con calma todas las situaciones. Al mismo tiempo, tras los primeros cientos de kilómetros con la DesertX, nos dimos cuenta de que esta moto realmente nos ayudaría, incluso en las condiciones más extremas.

Fue esta confianza la que hizo desaparecer rápidamente el miedo a lo desconocido.

A pesar de la preparación física y los consejos de los expertos, el único elemento de este viaje que subestimamos fue el malestar en las montañas de Bolivia. Cuatro días después de llegar a El Alto (a una altitud equivalente a 4.050 m), ¡los dolores de cabeza pusieron a prueba nuestra resistencia!

¿Cuáles son los lugares o momentos del viaje que quedarán más grabados en su memoria?

¡Cada día nos sorprendían tantas cosas!

En Brasil definitivamente el río Amazonas: 3 días de viaje, pasando por paisajes increíbles, entre selva y llanura. Nada más llegar a Cobija, la última parada antes de la frontera con Perú, descubrimos que no podríamos pasar por este país debido a la guerra civil. Por lo tanto, decidimos ir directamente a Bolivia.

Decidimos entonces ir directamente a Bolivia, donde seguramente recordaremos para siempre la Ruta de la Muerte (Ruta 8, en montaña). Aquí debíamos llegar a La Paz y recorrer la que creemos que es la peor carretera que hemos recorrido en nuestra vida, además en época de lluvias. Varias veces recorrimos una carretera a sólo 20 cm de un precipicio. ¡Lo pasamos realmente mal!

Al llegar a Chile, después de 3 horas de viaje por el desierto de Atacama y a 3.000 m de altitud, cruzamos las montañas, que de repente se abrieron al océano Pacífico, permitiéndonos llegar a Paposo.

Fue un momento importante y simbólico para nosotros y no fue posible contener nuestras emociones y lágrimas. Por primera vez recorríamos una ruta que tocaba a la vez el océano Atlántico (Cayena) y el océano Pacífico (Paposo).

En la Patagonia, los paisajes son increíbles: en San Carlos de Bariloche, como en Villa La Angostura. Ciudades, lagos, bosques, montañas, el glaciar del Perito Moreno, la propia carretera. Todo quedará para siempre grabado en nuestra memoria.

Suscripción al boletín informativo

Lea nuestra política de privacidad para informarse sobre el tratamiento de datos 

Introduce un correo electrónico válido
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.