Elige la Ducati perfecta para ti y diviértete configurándola según tu estilo de manejo.
ConfiguradorEncuentra tu concesionario Ducati más cercano utilizando el Localizador de Concesionarios Ducati
Localizador de concesionariosAprende a manejar las funciones de la Multistrada V4 a través de estos video tutoriales
Multistrada V4 Videos TutorialesEncuentra las últimas oportunidades de trabajo disponibles para Ducati México
Trabaja con nosotrosAndrea es entusiasta y alegre; es capaz de tomar la energía que le dan las motos, una energía que también da al mundo de las motos, y contagiarla a su alrededor. Todo ello con un toque de autenticidad toscana que le hace aún más cálido, desenfadado y el ejemplo perfecto de los grandes resultados que se pueden conseguir sobre una moto. Porque Andrea Rossi, piloto de enduro y rally con ganas de ver mundo en moto, comenzó hace unos años su colaboración con Ducati en diferentes ámbitos y actividades para poner a disposición de los demás todas sus experiencias off-road.
En un hermoso día bajo el cielo de la Toscana, mientras disfrutaba de las fragancias de hierbas de la antigua casa de campo de sus abuelos, donde están arraigados sus primeros recuerdos con las motos, Andrea nos habló de lo que significa su pasión por Ducati. También nos contó cómo su histórico amor por las competiciones, los caminos de tierra y el viaje en su sentido más puro le han llevado a realizar el sueño de colaborar con la marca que le conquistó el corazón.
¿Cómo se presentaría a los que no le conocen?
Me llamo Andrea Rossi y me considero un motero de 360º. Montar en moto es algo que he hecho toda mi vida. Y no creo que deje de hacerlo nunca.
Cuéntanos cómo empezó tu colaboración con Ducati.
Siempre he soñado con poder trabajar para Ducati. Precisamente por eso elegí estudiar en Bolonia en lugar de Florencia; esta última habría sido más fácil y conveniente para mí. El destino, sin embargo, quiso que llegara a Ducati de una manera completamente diferente: a través de las competiciones. En 2013, después de una importante carrera internacional de rally, se pusieron en contacto conmigo y a partir de ahí comenzó lo que yo llamo un verdadero "trabajo de pasión".
Qué significa para ti ser ducatista?
Para mí significa mucho más que conducir una moto. Significa vivir y sentir toda la pasión y el espíritu italiano que encierra Ducati. Significa sentirse parte de una gran historia profundamente arraigada en 90 años de excelencia y éxito.
Háblanos de las áreas en las que estás involucrado con Ducati.
Fui el instructor principal de la DRE Enduro Academy y ayudé a organizar los eventos dinámicos off-road de Ducati. Además, tuve el placer y la responsabilidad de colaborar como probador durante el desarrollo de nuevos modelos participando en sesiones de pruebas dinámicas con vehículos prototipo. Fue un verdadero honor utilizar mi experiencia para ayudar a crear la Ducati del futuro.
¿Qué fue lo más satisfactorio de ser instructor?
La mayor satisfacción está relacionada con la oportunidad de enseñar a otros Ducatistas a ir fuera de la carretera, aventurándose fuera de las pistas asfaltadas: ¡para mí significa permitir a los motoristas descubrir realmente "un nuevo mundo"!
¿De dónde viene esta afición por las motos?
Heredé esta pasión de mi padre. Cuando era muy joven, me llevaba a dar pequeños paseos en moto, poniéndome en el depósito porque era demasiado joven para sentarme detrás. Tengo recuerdos muy vívidos: agarrado a la lengüeta del tapón del combustible, las vibraciones, el viento en el pelo... No pude evitar enamorarme de este mundo. Mi tío me regaló entonces una pequeña moto eléctrica. Luego, un día, vi el anuncio de una mini-moto "de verdad" en un periódico. La deseaba más que nada. Atormenté a mis padres hasta que me la compraron y fue con esta minimoto con la que empecé a explorar los campos de detrás de la casa de mis abuelos. Es realmente curioso cómo ese juego acabó convirtiéndose en mi trabajo.
Los espacios abiertos y las pistas off-road te conquistaron muy pronto.
Sí, recuerdo que de niño conducía a menudo por una pista de tierra que había detrás de mi casa y cada metro extra que recorría me parecía un gran logro. Recuerdo claramente las sensaciones de aventura y descubrimiento que sentía. Luego, ese camino de tierra terminó y comenzó una carretera asfaltada. Fue una gran decepción porque, en mi opinión, esa pista nunca debería haber terminado pero, al mismo tiempo, tenía el deseo de encontrar otra pista de tierra para descubrir.
Estar en contacto con la naturaleza y al aire libre siempre ha sido importante para mí, y por eso elegí el rally como tipo de competición: ¡incluso durante la carrera tenía que sentir que estaba viviendo un poco de "aventura"!
Háblenos de su idea de los viajes.
Bueno, lo primero es ir en moto. Y luego está la sensación de descubrimiento, que es fundamental para mí. En este sentido no he cambiado desde que era un niño. De niño me sentía como un explorador en el campo detrás de mi casa. Hoy puedo aventurarme al otro lado del mundo. Y las sensaciones siguen siendo las mismas. Una moto como la Ducati Multistrada 1260 Enduro, por ejemplo, ofrece a los amantes de los viajes todo lo que necesitan en términos de tecnología, diversión y fiabilidad. Y por otro lado, la moto es el medio ideal para viajar con este espíritu, porque realmente te expone al mundo que te rodea, a su clima y a sus olores. En definitiva, te empuja a involucrarte siempre en cada situación.
¿Hay algún viaje al que se sienta más ligado que a otros?
He realizado muchos viajes en moto: Cabo Norte, Namibia, Laos, India... pero al final le tengo mucho cariño al primer viaje. En realidad con un destino muy cercano: la Isla de Elba. Tenía 16 años y con una Motard. Fue la primera vez que me sentí muy bien. Y libre.
¿Cómo se prepara para partir?
Me gusta definir mi viaje ideal como "una desorganización organizada"; preparo todo lo que necesito y que puede ser útil, pero sin planificar etapas y tiempos. Porque muchas veces es el lugar el que te elige y no tú el que elige el lugar... Esto implica también tener que enfrentarse a los imprevistos. Pero al final, en un viaje, ¡lo inesperado es lo que más me gusta!
¿Qué le han enseñado las competiciones, los viajes y todas sus experiencias sobre la moto?
Lo que he aprendido es que tenemos que seguir lo que sentimos, nuestras emociones. Porque las decisiones que hoy pueden parecer extrañas, mañana resultarán acertadas, cobrando un mayor sentido. Como puntos en un mapa que se unen y nos muestran la dirección de nuestra pista personal. O, mejor dicho, ¡nuestra huella fuera de la carretera!