Elige la Ducati perfecta para ti y diviértete configurándola según tu estilo de manejo.
ConfiguradorEncuentra tu concesionario Ducati más cercano utilizando el Localizador de Concesionarios Ducati
Localizador de concesionariosAprende a manejar las funciones de la Multistrada V4 a través de estos video tutoriales
Multistrada V4 Videos TutorialesEncuentra las últimas oportunidades de trabajo disponibles para Ducati México
Trabaja con nosotrosArquitecto de formación pero fotógrafo de vocación, Giovanni De Sandre es el fotógrafo elegido para retratar todos los nuevos modelos lanzados por Borgo Panigale desde hace cinco años. Es la persona que ve las nuevas motos Ducati antes que nadie, y utiliza el objetivo de su cámara para interpretarlas y determinar la forma en que se divulgarán al mundo entero.
Giovanni, ¿de dónde viene su pasión por la fotografía?
Creo que siempre me ha gustado mirar las cosas desde un ángulo especial. Recuerdo que de niño me describían como un excelente observador, pasaba horas analizando los objetos con los que entraba en contacto y los entornos que me rodeaban. Desde el momento en que tuve la oportunidad de utilizar un dispositivo que podía registrar realmente lo que veía, no volví a dejarlo.
¿Y cómo se produjo el paso de la pasión a la profesión?
Gracias a un descubrimiento que hice mientras escribía mi tesis de arquitectura.
Comparando las fotografías tomadas por mis profesores, me di cuenta del enorme potencial interpretativo de un fotógrafo. Una imagen es el medio más eficaz para transmitir un mensaje, porque utiliza un lenguaje que no requiere traducciones. Pero las elecciones de un fotógrafo, desde la inclusión, exclusión o resaltado de determinados elementos hasta la toma final aprobada, son el elemento decisivo.
Como fotógrafo, le gusta abordar una amplia gama de temas: fotografías de productos, retratos, naturaleza, etc. ¿Cuál es el elemento común entre ellos?
El mismo asombro que me inspiró a observar las cosas cuando era niño. El placer de encontrarme cara a cara con la belleza y el deseo invencible de registrarla de la manera más eficaz posible. Incluso en estos tiempos difíciles, seguimos recibiendo señales del exterior: de la naturaleza, en forma de las pequeñas presencias de nuestra vida cotidiana como las plantas, las semillas, las flores, las frutas (retratadas por Giovanni en su último libro Naturalis Fons, nota del editor); en las personas, que expresan la auténtica belleza en ese instante exacto de empatía que se desencadena durante un retrato; en la laboriosidad del hombre que, gracias a la ciencia, el arte y la tecnología nos permite mejorar nuestras vidas.
¿Qué significa para usted representar una moto?
Una moto es una forma sólida muy articulada, cuyas superficies, alternativamente brillantes y opacas, reaccionan a la luz de manera diferente y sorprendente, reflejando los brillos en ángulos inesperados o absorbiendo la luz por completo. Transmitir la belleza de las líneas, la armonía de los reflejos y el diseño de la moto para lograr el mejor resultado posible, requiere una mano de obra especialmente compleja y excepcional, que implica una iluminación en continuo movimiento, reflejos que hay que controlar y un ajuste constante de las alineaciones. En resumen: una complejidad operativa excepcional que debe transmitir el alma de la moto de la manera en que fue diseñada.
¿Y qué significa retratar una Ducati?
Ducati expresa las dos ruedas italianas por excelencia, y es fundamental que la imagen de la empresa y de sus productos sea capaz de expresar este valor a la perfección.
En la oscuridad de la sala de exposición, la morfología de cada resplandor de luz y la profundidad de cada sombra son el resultado ponderado de decisiones muy concretas. El fotógrafo utiliza la luz para "escribir" e interpretar el tema, como lo haría un cantante con su propia canción. Sin embargo, la canción no es mía, sino que es obra de los ingenieros y diseñadores de Ducati: mi interpretación no sólo debe agradar al público y ser fiel a una marca, sino también transferir años de trabajo e investigación. Por suerte para mí, el equipo de Ducati tiene una conciencia excepcional del elemento de autoría de la fotografía, por lo que tengo la oportunidad de realizar mi trabajo en un entorno de serenidad y confianza mutua excepcional.
¿Cómo concilia el respeto por la marca Ducati y los distintos mundos asociados a los diferentes modelos?
Interpretando estos temas de forma personalizada, pero aplicando siempre las directrices distintivas de la marca. Dicho esto, una Superleggera inspira naturalmente ángulos más agresivos, mientras que una Multistrada, con su carácter imponente, inspira un ángulo más racional y casi de tipo automovilístico, pero el llamado Look&Feel, esa sensación de poder tocar el vehículo y reconocer sus materiales y acabados, debe permanecer inalterado.
¿Cómo empezó su relación profesional con Ducati?
De puntillas. Recuerdo que la primera vez que pisé Borgo Panigale, llevé un maletín repleto de libros y publicaciones que creía que podrían interesarles, pero cada propuesta que hacía, incluso la más extravagante y original, se encontraba con la respuesta de que ya se había utilizado este año o aquel. Me fui con los brazos extendidos en señal de rendición, pero con una sonrisa: "Hemos tenido la oportunidad de conocernos, y siempre estaré disponible si deciden llamarme". Y poco después, efectivamente, me llamaron para la World Ducati Week. Estaba con otros tres fotógrafos, cada uno con instrucciones específicas sobre cómo cubrir el evento: era la primera vez que trabajaba con una empresa que respetaba nuestro trabajo hasta el punto de elegir diferentes intérpretes para cubrir la misma situación: inteligente, eficaz, gratificante, sorprendente.
Y hoy estás prácticamente en casa en Ducati. ¿Cómo ha evolucionado esta relación a lo largo del tiempo? ¿Hay algún momento especial que le guste recordar?
Para mí es una enorme satisfacción, porque ganarse la confianza de una empresa tan importante ha sido un logro lento y progresivo, que todavía sentimos que tenemos que renovar en cada nueva ocasión. Ha habido muchos momentos especiales. Inmediatamente después del WDW, organizamos el rodaje de un piloto de MotoGP, el inolvidable Nicky Hayden, con 20 cambios y 9 localizaciones diferentes en menos de dos horas. Una empresa excepcionalmente compleja y decisiva, porque puso a prueba con éxito nuestro enfoque organizativo y creativo. A esto le siguieron muchos rodajes de ropa, accesorios, estilo de vida con las motos y otros WDW, pero el siguiente paso, y quizás el más decisivo, fue el rodaje de los componentes del motor, retratados en el estudio como si fueran joyas preciosas. Ese trabajo fue muy apreciado, y fui recompensado con el trabajo más bonito de todos: fotografiar todos los modelos históricos más importantes para el volumen monográfico "Ducati Style". Todavía recuerdo el momento del compromiso: nosotros llevamos las motos y tú ...... ¡diviértete!
Lo perfecto para cualquier profesional. Después de ese libro, en el que me habían comprometido a contar con imágenes toda la historia de Ducati, por fin pudimos fotografiar toda la gama de motos.
¿Qué tipo de relación has desarrollado con el personal de Ducati?
Increíblemente estimulante, frenética, a veces agotadora pero siempre gratificante. En resumen: increíble. A nivel personal y no simplemente profesional, dado el fuerte sentimiento de formar parte de un equipo, compuesto por personas que, como yo, entraron en la empresa de puntillas hace diez años, y hoy organizan rodajes y coordinan actividades de comunicación. Creo que podemos decir que hemos crecido juntos, viviendo muchas aventuras que, una tras otra, han fortalecido nuestra relación. Estos son los aspectos más importantes en mi opinión, y creo que representan la verdadera línea de vida de esta relación: disfrutar del respeto y la estima mutuos, y de una inmensa pasión común que espero que se desprenda de nuestras fotos y nos guíe durante muchos años.
Los que te conocen dicen que esa es tu verdadera huella...
Me gusta pensar que cada persona con la que trabajo puede conservar un recuerdo personal, positivo y particular de la forma en que nos conocimos y la experiencia que compartimos, aunque se refiera a un solo momento. Me gustaría imaginar que esta es mi "huella": Siempre he invertido en construir una conexión sólida y sincera con las personas que depositan su confianza en mí, en lugar de dedicar tiempo a cuidar mi imagen pública. En resumen, digamos que siempre he estado ocupado... ¡haciendo fotografías!
Para el placer de nosotros, los Ducatistas, los fans de las otras grandes marcas con las que ha trabajado, y las numerosas celebridades que le han elegido para retratarlas...
Sí, es cierto, he tenido la oportunidad de fotografiar a gente muy conocida, pero también me he encontrado con la dignidad de los que caminan descalzos en los pueblos de la India, lejos del resto del mundo. Me he quemado la garganta en las megaciudades y he captado el día a día invisible de las personas que se encuentran al margen de la sociedad, dedicando el mismo respeto a cualquier individuo o situación que he observado a través de mi objetivo. Sabemos demasiado poco de la vida de los demás como para pensar que sólo la nuestra es digna de interés. Como fotógrafos tenemos la suerte de poder relatar estos aspectos, haciendo un trabajo tan bello, intenso, pero también esclarecedor. No creo que podamos pedir más.