The design of the new Panigale V4

La esencia del diseño del nuevo Panigale V4 contada por las palabras inéditas de Andrea Ferraresi, Director Design de Ducati.

La llegada del V4 en casa Ducati representa un avance histórico. ¿Cómo afrontaron el reto en el Centro de Estilo?
Ferraresi: Ha sido un reto doble. El primero era diseñar una moto con un estilo digno del nombre Panigale. Además, sabíamos que para pasar de 2 a 4 cilindros necesitaríamos inevitablemente más espacio para el motor. Las Ducati, en particular las deportivas, tienen la ventaja de ser muy pequeñas en la vista delantera, justamente porque aprovechan la forma compacta y transversal del bicilíndrico en V. Por esto pensamos: vamos a ver si conseguimos diseñar una moto compacta y hermosa como una Panigale, con un motor que tiene necesariamente volúmenes mayores. ¿El resultado? ¡Nuestra 4 cilindros sigue siendo la más compacta en su segmento!

¿Cuál era el estado de ánimo al principio del proyecto?
Ferraresi: Concentrados y tensos. En el diseño trabajaron cinco diseñadores, que hicieron algo como una competición interna. Del grupo inicial que diseñó los primeros esbozos se pasó a dos diseñadores, luego al ganador... ¡y al final hemos llegado a la moto! Diseñar la nueva Panigale es una gran responsabilidad, pero de ello también resulta un enorme prestigio y Julien se encargó con gran entusiasmo del inmenso trabajo que el proyecto conllevaba.

¿Habían jamás dedicado cinco diseñadores a un solo proyecto?
Ferraresi: No, es la primera vez. En la Panigale anterior nos quedamos en cuatro. Ha sido un proceso largo y laborioso, no solo por las diferentes propuestas de diseño de cada uno de ellos, sino también por las varias soluciones de package mecánico que el departamento técnico tuvo que examinar con atención.

¿Pasando a los 4 cilindros, han tenido la necesidad de tranquilizar de alguna manera los aficionados respecto a la continuidad de la fisionomía Ducati?
Ferraresi: ¡Claro! Hemos querido tranquilizar los Ducatistas mostrándoles que la moto que iba a nacer era de todas maneras una Panigale: ágil, hermosa, roja, elegante, esencial, diseñada para la pista, como todas las famosas Superbike anteriores, la 916, a la 1098, etc. Prevaleció la decisión de dar continuidad a nuestro diseño, una estrategia que aplicamos a todas las motos de manera transversal.

La 1409 tiene un vestido más musculoso, aun manteniendo el atractivo de los modelos anteriores. ¿Cómo han manejado las nuevas masas (o mejor dicho los “nuevos volúmenes”)?
Ferraresi: Respetando el manual del buen diseñador Ducati. Lo primero que hicimos fue dar una forma al carácter de la moto. Luego creamos proporciones que comunicaran inmediatamente que lo que se nos presentaba era un animal de carrera: una moto emocionante, la materialización de la idea de potencia. Una moto que a primera vista hiciera pensar: “ahora subo y voy a la pista”. Quien mira la moto, aun no conociendo sus características técnicas, sabe que en pista será fenomenal. Y en la carretera, divertida y muy ágil. Después aplicamos a estas proporciones las formas sinuosas de la Panigale y al final nos preocupamos de los acabados y de los detalles, necesarios para comunicar su refinamiento y elegancia.
Ninguna Superbike ha tenido jamás tanto contenido de directa derivación del MotoGP. ¿Cómo integraron todas estas novedades en el proyecto?
Ferraresi: La aerodinámica fue el traspaso tecnológico que afectó mayormente a nuestro trabajo. La integración comenzó ya en los primeros esbozos, para comprender junto con los que se encargan de aerodinámica en Ducati Corse, cuál podía ser el más eficiente. Por supuesto, continuó durante todo el proceso de refinamiento del modelo en clay, para luego terminar con los resultados de las pruebas en la galería del viento y en pista, después de las cuales se introdujeron importantes cambios en el estilo del carenado.

¿Por qué es difícil hacer coincidir aerodinámica y diseño?
Ferraresi: Normalmente las motos que son eficaces aerodinámicamente disponen de carenados bastante grandes, que “cubren” al piloto. En cambio, a nosotros nos gustan pequeños y compactos. Este aspecto se consideró atentamente con el departamento de carreras. El resultado que alcanzamos con la nueva Panigale V4 es muy satisfactorio incluso en la galería del viento.

La nueva Panigale V4 se distingue de las motos de la competencia de manera neta también en su estructura. ¿Qué importancia ha tenido el nuevo “front frame” en el diseño global?
Ferraresi: Siendo una exclusiva de las Ducati, hemos decidido resaltarlo, mostrando este bastidor también con la moto “vestida”. Una elección que nos ha ayudado a obtener un carenado más compacto. Hemos logrado nuestro intento de realizar una moto que en vista delantera, aun alojando un motor de 4 cilindros, ¡ocupa el mismo espacio de una Panigale bicilíndrica! Una moto liviana y compacta son conceptos que nos acompañan siempre, de forma esmerada, incluso en los más mínimos detalles. Así como la voluntad de mostrar con orgullo la mecánica presente debajo del vestido. Si pudiéramos realizar nuestras Superbike sin carenados o con carenados transparentes, lo haríamos.

¿Nos puede hablar de los colores de la Panigale V4 Speciale, la moto que se producirá en edición numerada y limitada?
Ferraresi: Esta librea especial se inspira a la de la 1199 Panigale Tricolore. Como un homenaje. Hemos propuesto las mismas divisiones de color, los mismos cortes netos, el portanúmero lateral con borde negro y filetes verdes ahusados: nos parecieron perfectos también para la Panigale V4. Entre paréntesis: para que sea de buen agüero, las libreas especiales de cada nueva Superbike Ducati las realiza siempre el mismo diseñador.